Durante su ejercicio público en la Dirección de Impuestos (DGII), tuvo a cargo la implementación del Plan de Antievasión que, al mes de agosto 2021, logró una recuperación de $411 millones. Dicho plan, se ha convertido en un referente a nivel regional, siendo además El Salvador el primer país de América Latina en crear una Unidad de Repatriación Fiscal proveniente de Paraísos Fiscales, unidad que apoyó en su creación y estuvo bajo su responsabilidad.
Asimismo, impulsó lo proyectos de innovación y modernización de la DGII y de mejora de servicios tributarios en línea, creando una nueva forma de declarar para fines de inteligencia fiscal.
Su vasta experiencia, los ha llevado a participado en investigaciones iniciadas de oficio por la DGII y por solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), en donde también ha colaborado como consultor técnico. Sumado a esto, ha realizado trabajos en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), relacionados a delitos de evasión de impuestos de lavado de dinero y de activos. También ha sido parte de labores de peritajes en sede judicial siempre en casos de lavado.
En la actualidad, como Superintendente del Sistema Financiero, tiene a cargo la supervisión de los mercados y entidades que integran el sistema financiero, haciendo cumplir las leyes y normativas para un funcionamiento transparente y en beneficio de la población usuaria.
Como titular de la Superintendencia, continúa impulsando la innovación de productos y servicios financieros para convertir a El Salvador en una plaza competitiva financiera atractiva para los inversionistas; estableciendo como eje prioritario de su gestión, la inclusión financiera, a través de la cual se busca alcanzar mejores condiciones de vida para la población, facilitando el desarrollo económico del país.