Inicio

Modalidades de estafa

Promesas falsas de recuperación de dinero

Los tres comentarios de diferentes usuarios muestran un claro intento de estafa a través de comentarios positivos falsos que pretenden generar confianza para que las nuevas víctimas deseen recuperar su dinero a través de estas cuentas que pueden ser falsas.

Detección de inversiones ficticias

Promesas de ganancias rápidas mediante la inversión en productos financieros inexistentes o fraudulentos. Muchos de ellos, no son supervisados por la SSF, falsifican documentos con logos o firmas institucionales para solicitar dinero a cambio de iniciar el proceso.

Suplantación de entidades bancarias

Los estafadores se hacen pasar por entidades bancarias para enviar correos electrónicos o SMS alertando sobre actividades sospechosas en la cuenta, como cargos no identificados, vulneraciones de seguridad o puntos próximos a vencer para que la población proporcione información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito o ingresen a enlaces fraudulentos.

Falsificación de la imagen de autoridades como la del presidente o la primera dama con IA

Falsificación de la voz e imagen de autoridades. Los estafadores utilizan vídeos de Gobierno para modificar a través de IA sus palabras. En ellos imitan a figuras de alto rango como el presidente, la primera dama, o ministros del Gobierno para generar seguridad y confianza. En los videos ofrecen falsas nuevas plataformas de inversión para solicitar montos de dinero elevados.

Falso Programa Ciudad Bitcoin-inversiones falsas

Se han reportado casos en los que estafadores se hacen pasar por figuras públicas, como diputados, para ofrecer supuestos beneficios de programas de inversión, como Ciudad Bitcoin. En estas estafas, se promete que al invertir $1,000, las personas recibirán $10,000 en solo una semana. Su objetivo es engañar a las víctimas para que envíen dinero a través de billeteras de criptomonedas o canales no verificados.

Créditos sin Garantía ni Fiador

Se han denunciado las páginas “Financiamientos sin garantía ni fiador”, “FINECO”, “Financiera Procredit” que ofrece préstamos personales sin la necesidad de un fiador o garantía. Los usuarios sospechan de una posible estafa, ya que la plataforma no está registrada en la SSF para ofrecer créditos. En muchos casos, piden un pago inicial de cierta cantidad de dinero antes de otorgar el préstamo, lo que genera dudas sobre la legalidad de la operación.

Estafa de falso empleo con suplantación de identidad

Se ha reportado una estafa de empleo en la que los estafadores se hacen pasar por la tienda Shein utilizando el logo del Gobierno para generar confianza. Ofrecen trabajo desde casa con un supuesto pago de $40 por 1 hora y $200 por 4 horas de trabajo. Además, afirman que los salarios se pagan el mismo día y que todos pueden aplicar, lo que atrae a más personas. El objetivo de la estafa es engañar a las víctimas para que proporcionen información personal o realicen pagos falsos antes de que se les otorgue el trabajo.

Estafa de Subsidios Falsos

Una página falsa llamada “Subsidios El Salvador” ha comenzado a circular en redes sociales. Sus publicaciones incluyen enlaces fraudulentos con el engaño de que los usuarios pueden verificar si son beneficiarios de un subsidio. Al hacer clic en estos enlaces, las personas son redirigidas a sitios falsos donde roban sus datos personales y, en algunos casos, dinero. Esta estafa busca aprovecharse de la confianza de los usuarios en programas sociales.

Sitios web fraudulentos

Denuncia de sitio web fraudulento que suplanta identidad del Gobierno para ofrecer falsos programas y ayuda.

Venta de equipaje olvidado

El usuario de Facebook llamado “Anuncio del aeropuerto/SAL” y otras cuentas falsas han sido creadas para anunciar la estafa de la venta de equipaje olvidado o no reclamado del aeropuerto. Le han puesto pauta para llegar a más personas, se observa que han editado las imágenes con el logo de CEPA y han buscado fotos que simulan equipaje dentro de una terminal aérea.

Estafa en la venta de boletos aéreos

Los usuarios reportan casos de estafas al comprar boletos de avión en plataformas no confiables como MyHolidays.com. Al contactar con el servicio al cliente, las respuestas suelen ser vagas y poco claras, y en muchos casos solo se ofrecen reembolsos parciales que no cubren el monto total de la compra. Estas plataformas fraudulentas buscan obtener dinero por boletos inexistentes o mal informados, dejando a los usuarios sin la posibilidad de recuperar su inversión.

Maleta en el Aeropuerto

Usuarios reportan haber recibido llamadas y mensajes informando que un pariente les había enviado una maleta desde Estados Unidos, pero que debía pagar una tarifa para retirarla en el aeropuerto.

Estafa con video falso de inversión usando IA

Usuarios han reportado un video circulando en Facebook, generado con inteligencia artificial, que utiliza la imagen de la Primera Dama para promover una supuesta plataforma de inversión. En el video falso, se asegura que el Ministerio de Hacienda está promoviendo una inversión accesible, donde con solo depositar $250 se pueden recibir hasta $2,000. 

Estafa sobre importación de vehículos modelo 2012

Circula un video que afirma que sí es posible importar vehículos usados modelo 2012, esto es falso según la legislación vigente en El Salvador. Este tipo de contenido desinforma a la población, ya que la ley prohíbe la importación de vehículos con más de 7 u 8 años de fabricación, dependiendo del tipo y tecnología. Este engaño puede llevar a las personas a entregar dinero a gestores fraudulentos o realizar trámites sin validez legal, exponiéndose a pérdidas económicas y estafas.

Caso denunciado por la comunidad

Mensajes recibidos desde el número telefónico +63 931 840 3654 se hacen pasar por Correos El Salvador, indicando al remitente que para recibir su paquete debe confirmar su dirección a través de un enlace, con el cual pueden robar los datos de las víctimas.

Estafa relacionada con supuestas becas en escuelas de música

 Se detectó promoción falsa de becas a nombre de instituciones culturales con redirección a formularios externos no oficiales.

Suplantación de Identidad falsas ofertas de Inversión

Usuarios reportan publicaciones del perfil Ana Page, quien usa el logo y nombre del BCR para invitar a invertir y ofrecer un salario mensual de por vida. Las personas que interactúan con la publicación son redirigidas a un sitio web fraudulento, donde sus datos personales pueden ser robados. El objetivo es engañar a las víctimas para obtener información sensible y robarles dinero.

Oportunidad de empleo falsa

Se detectó una cuenta en TikTok (@trabajoselsalvador) que se encargaba de ofertar empleos falsos para el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador y otras instituciones de Gobierno, como el Ministerio de Salud y Trabajo. Enviaba al usuario a dar clic en una página maliciosa: https://empleos-convocatorias.com/el-salvador/

Solicitud de dinero para desembolso de crédito

Personas malintencionadas publican en redes sociales oportunidades de crédito, una vez el usuario compartió sus datos, les llaman para decirles que el crédito ha sido aprobado y que deben dar un monto para desembolso. BANDESAL no contacta a través de redes sociales, no llena solicitudes de crédito de forma remota ni cobra por llenar solicitudes de crédito.

SMS falsa multa

Están circulando mensajes falsos vía SMS o WhatsApp desde números internacionales (ej. +63 931 175 2384), notificando supuestas multas de tránsito de $50 con “descuento” si se paga en 2 días. Incluyen un enlace sospechoso (https://mop.vmt-gob.top/sv) que no pertenece al dominio oficial del gobierno.

Conoce cómo operan

Protege tu infomación personal

1.  No respondas correos, SMS o llamadas de desconocidos 

2. Jamás proporciones información personal o financiera ni descargues aplicaciones de soporte

3.  Revisa tus movimientos en el  banco o en la wallet de bitcoin