LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

El Salvador fue sede de seminario regional de supervisores de seguros y aseguradoras de la región

Representantes de las diferentes compañías que integran la industria aseguradora de la región y de las instituciones supervisoras de esta, se reunieron en el país para participar en el Seminario Regional de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), que se realizó los días 5 y 6 de octubre.

El seminario que fue organizado por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador en coordinación con ASSAL y la IAIS, contó con la participación de más de cien profesionales del mercado asegurador regional y del país.

Durante la inauguración se contó con la participación del Secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, la Superintendenta del Sistema Financiero, Evelyn Marisol Gracias y el Jefe de Imprementación de la IAIS, Conor Donaldson.

El Secretario Kattan enfatizó en su discurso sobre el importante rol de las aseguradoras para hacer llegar productos de seguros eficientes a las personas y las empresas que buscan protegerse contra todos tipo de riesgos, entre los que subrayó los seguros agrícolas, por la relevante función que cumplen frente al los riesgos climáticos.

La Superintendenta Evelyn Gracias destacó el contínuo crecimiento del mercado de seguros en América Latina, reflejado en el aumento de primas emitidas totales que en 2022, alcanzaron los US$ 174 mil millones de dólares, de acuerdo a reportes internacionales.

Sobre el mercado asegurador salvadoreño la funcionaria expresó que este creció un 5% en 2022, impulsado principalmente por el crecimiento en los seguros de vida. Además, indicó que las cifras financieras al 31 de agosto de 2023, revelan adecuados niveles de solvencia, un excedente de patrimonio de 55.8% y un excedente de inversiones de 14.9%.

En la reunión participaron delegaciones de Argentina, Bermuda, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos, España, Francia, Suiza, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Esta reunión es resultado de la proyección positiva que tiene el país a nivel internacional, que bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele ha mejorado en cuanto a  seguridad, proyectos de innovación y oportunidades de inversión para beneficio del desarrollo y crecimiento económico.

6 de octubre de 2023

Publicado el 06-10-2023.